viernes, 7 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes


¿Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet?


  1. Buscar información sobre temas de interés

  2. Buscar información para hacer tareas

  3. Para entretenimiento, ver películas, buscar lugares para visitar, etc.

  4. Buscar y bajar música y vídeos(limewire), imagenes y juegos

  5. Comunicarse con amigos en el chat

  6. Checar correo electrónico

  7. Comunicarse a través de Mesengger y Skape

  8. Visitar redes sociales como facebook, hi5, badoo y metroflog

  9. Consultar tutoriales de diseño fotográfico.

  10. Un alumno da mantenimiento a la página que creó una organización para el bien social, la dirección es: http://www.opcescuela.org/

¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?


Fomentar y motivar a los alumnos a utilizar los recursos didácticos y canal comunicativo como lo son los instrumentos que hay en internet y desarrollar sus capacidades expresivas y creativas de todo tipo para que de esta manera desarrollen su espíritu critico y autónomo. Nosotros como docentes debemos tomar conciencia de sus opiniones, valorarlas, contrastarlas y argumentarlas. Podríamos por ejemplo tener tutorias virtuales, foros,comunidades virtuales, trabajos colaborativos en formato de página web donde se integren la enseñanza y el aprendizaje mejorando la información y la comunicación, dando cabida a la cultura de todo el mundo.


¿Quién va a enseñar a quien y qué le enseñará? y ¿Dondé lo harán?


Ante la cambiante y globalizada sociedad de la información, que exige que tengamos una formación permanente, internet facilita el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza. La información está en todas partes, la comunicación puede realizarse en cualquier momento, el docente adopta un rol mas orientador del aprendizaje de los estudiantes mas que proveedor de clases magisteriales a los grupos, la rigidez de los centros docentes se flexibiliza.




8 comentarios:

  1. Hola Silvia, a pesar de no tener una materia de la capacitación de informática, es apasionante enseñar a programar (he dado cursos de SPSS, en procesos de enseñanza de metodología de la investigación), me encuentro un poco alejado del centro de cómputo de mi plantel, y me encontré con resultados sorpredentes en cuanto al uso del internet por parte de mis alumnos, ya que la mayoría lo usa para hacer tareas, buscar información, navegar en redes sociales y bajar música para sus celulares.

    De las preguntas que hiciste, creo que por el momento, debemos de ser los guías para ayudarlos a usar esta herramienta con mayor habilidad, creo funcionaría mejor sí tuviéramos más apoyo de nuestras autoridades del plantel.

    De cualquier manera te envío un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Silvia, antes que todo felicitarte por la estructura que le diste a tu blog.

    En cuanto a las características de los estudiantes y como usan la computadora, es interesante observar que al igual que los jóvenes de mi plantel bajan música, videos, chatean, llevan a cabo tareas, visitan metroflog, revisan su correo electrónico y envían emails. Tal parece que es un medio con tintes homogéneos, ¿no crees eso?

    Es interesante la reflexión que realizas sobre la función que desempeñamos, porque al ser facilitadores, nos encontramos en un punto crucial del proceso educativo, el de formar para transformar.

    Un placer saludarte y leer tu artículo.

    Buenas noches.

    ResponderEliminar
  3. Hola nuevamente Profesora

    Es muy atractivo reflexionar sobre lo que nuestros alumnos son capaces de realizar con las nuevas tecnologías que como usted comentas son estrategias que nos ayudarian a ser mas dinamica la asignatura y variada, es una forma de quitarle lo cotidiano a las clases, sea cual sea el tema.
    Me dio un gusto leer sus aportaciones y creame que si nos ponemos a nalizar las actividades que realizan sus alumnos con las que realizan cada uno de los nuestros al menos yo llego a la conclusión de que son casi iguales las herramientas que la mayoria usa cotidianamente como busca en Google, chatear, bajar sobre todo musica, videos entre muchas otras actividades.
    Que pase un bonito principio de semana.

    ResponderEliminar
  4. Hola Silvia,
    Que agradable está tu blog, felicidades; se observa que manejas muy bien los instrumentos de aplicación en Internet. Es interesante como vas generando en tus alumn@s el aprendizaje autónomo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Silvia! Quiero felicitarte por tu blog, me gusta el diseño sencillo, accesible y agradable que le diste. También me gusta la forma como te expresas en tus artículos, de manera concisa y directa. Saludos

    ResponderEliminar
  6. Hola Silvia
    Creo que la mayoría de nuestros alumnos comparten el gusto por bajar música, chatear, usar páginas sociales como hi5, twitter, facebook, myspace entre otras. En cuanto a usos educativos usan internet para buscar temas que la mayoría de las veces copian y pagan, en este sentido nuestra labor es importante porque podemos orientarlos a aprovechar este medio como una herramienta en el ámbito educativo usando nuestra creatividad, compartiendo experiencias con otros compañeros de manera que tengamos elementos para apoyar esa labor.
    Gusto en saludarte

    ResponderEliminar
  7. Hola compañera Silvia.
    La mayoria de los alumnos, tienenen su casa computadora e internet; didecan más tiempo a: chatear, bajar musica, bajar videos, enviar información entre ellos mismos, hacer tareas, manejar buscadores como: google, yahoo, facebook, youtube. Pero si ay algunos que no cuentan con esta tecnología en su casa, raras veces van a un ciber; por su situación económica, y por lo tanto no es mucho su aprendizaje sobre esto. Pero los ayudan los que más saben. Esto nos ayuda a nosotros tambien.
    Que tengas buenas tardes Silvia.

    ResponderEliminar
  8. hola voy a integrar mas información en el blog, referente al curso de buenas practicas de docentes en el colbach

    ResponderEliminar