

La aventura de ser docente.
Después de leer el texto de José María Estebe me sentí identificada con su percepción, pues su narración tan emotiva y fluida me hizo tener un dialogo interno y asentir con movimientos de cabeza al estar de acuerdo en cada línea que iba leyendo. Para mí la docencia es un gran reto y un área de oportunidad para tener una formación permanente y desarrollar diferentes capacidades sin olvidar por supuesto la parte humana.
Actualmente se están experimentando grandes cambios en todos los aspectos del mundo y de la vida y estos van ligados con la educación.
Creo que como docentes, estamos obligados a ser flexibles y ser sujetos dinamizadores de los procesos educativos, debemos analizar múltiples facetas como lo es la educación y las nuevas tecnologías, en especial en lo que se refiere a su utilización en las prácticas pedagógicas y en las estrategias didácticas que debemos emplear.
Otro aspecto que considero importante, en este nuevo modo de educar basado en competencias es el entender el proceso de comunicación que se debe dar entre el docente y el estudiante el cual definitivamente rompe con lo tradicional.
Lo que busco y a lo que quiero llegar en cada actividad es aprender y ser “competente” al apropiarme, interpretar, transformar y crear mi saber tomando la experiencia de otros docentes para dar soluciones adecuadas a las diferentes situaciones y problemáticas que se presenten, lo cual considero es la manera de darle un significado y propósito a mi docencia.
Mi confrontación con la docencia.
Mi primera confrontación con la docencia fue en uno de mis trabajos como analista programador (1998) ya que tenía que capacitar a las personas que ingresaban a la empresa en el manejo del lenguaje RPG para cambiar los sistemas que se verían afectados por no haber considerado el año 2000, estas personas eran básicamente egresados de alguna institución educativa a nivel licenciatura.
En el año 2002 ingrese como docente en el Colegio de Bachilleres plantel 20 “Del Valle”, la experiencia fue primero aterradora, pues estar frente a 45 a 50 alumnos, con tantas inquietudes y energías para mí fue muy desgastante y retador pues mi percepción de la docencia cambio diametralmente al vivirla en carne propia. Al principio solo quería el trabajo temporalmente pero como a muchos me ha gustado el reto y el aprendizaje que día con día obtengo de mis alumnos y compañeros en actitud, conocimientos y valores. Es muy gratificante saber que puedo contribuir en la aplicación de un nuevo modelo educativo que realmente mejore las condiciones de vida en el país.
Actualmente se están experimentando grandes cambios en todos los aspectos del mundo y de la vida y estos van ligados con la educación.
Creo que como docentes, estamos obligados a ser flexibles y ser sujetos dinamizadores de los procesos educativos, debemos analizar múltiples facetas como lo es la educación y las nuevas tecnologías, en especial en lo que se refiere a su utilización en las prácticas pedagógicas y en las estrategias didácticas que debemos emplear.
Otro aspecto que considero importante, en este nuevo modo de educar basado en competencias es el entender el proceso de comunicación que se debe dar entre el docente y el estudiante el cual definitivamente rompe con lo tradicional.
Lo que busco y a lo que quiero llegar en cada actividad es aprender y ser “competente” al apropiarme, interpretar, transformar y crear mi saber tomando la experiencia de otros docentes para dar soluciones adecuadas a las diferentes situaciones y problemáticas que se presenten, lo cual considero es la manera de darle un significado y propósito a mi docencia.
Mi confrontación con la docencia.
Mi primera confrontación con la docencia fue en uno de mis trabajos como analista programador (1998) ya que tenía que capacitar a las personas que ingresaban a la empresa en el manejo del lenguaje RPG para cambiar los sistemas que se verían afectados por no haber considerado el año 2000, estas personas eran básicamente egresados de alguna institución educativa a nivel licenciatura.
En el año 2002 ingrese como docente en el Colegio de Bachilleres plantel 20 “Del Valle”, la experiencia fue primero aterradora, pues estar frente a 45 a 50 alumnos, con tantas inquietudes y energías para mí fue muy desgastante y retador pues mi percepción de la docencia cambio diametralmente al vivirla en carne propia. Al principio solo quería el trabajo temporalmente pero como a muchos me ha gustado el reto y el aprendizaje que día con día obtengo de mis alumnos y compañeros en actitud, conocimientos y valores. Es muy gratificante saber que puedo contribuir en la aplicación de un nuevo modelo educativo que realmente mejore las condiciones de vida en el país.
Hola Silvia, buenas noches, el texto de Estebe es muy bueno y nos hace reflexionar acerca de la importancia de ser maestros, en cuanto a la confrontación con la docencia, yo pasé por algo similar en 1996, cuando ingresé al bachilleres 05, ya que me dieron un grupo muy pesado de segundo, un borrador, la lista y un plan de estudios, con la bendición de mi jefe. Fueron 45 alumnos y no sé cómo sobreviví, en la actualidad tengo de 6 a 30 alumnos y trabajo con soltura con ellos en la tarde.
ResponderEliminarY para acabar, yo también espero que esta reforma mejore las condiciones sociales y de vida de todos. Saludos.
Saludos Silvia
ResponderEliminarQue tan importante es reflexionar vsobre nuestra práctica, el ser docentes lleva implicito un modo de vida y se ve reflejado en nuestros escritos
Felicidades Silvia y mucho ánimo!!!
Hola profesora estoy de acuerdo con usted creo que a todos nos han tocado grupos muy numerosos y en ocasiones esto nos llega acausar conflictos
ResponderEliminarBuenos dias Profesora Silvia
ResponderEliminarMe imagino que como a muchos nos ha tocado el gran reto de ser docente que al igual que ha usted lo pensabamos temporal, pero creame que si es un gran reto trabajar con adolescentes inquietos, sanos y con muchas ganas de aprender, ademas los procesos de comunicación entre el alumno y el docente es muy interesante por que nos llevamos la mayoria de las veces agradables experiencias, pero sobre todo ese lado lado humano que esta profesión nos da por que trabajamos con jovenes que nos inyecta a seguir adelante.
Hola Silvia estoy de acuerdo contigo en cuanto a que como profesores tenemos el deber de actualizarnos, de estar a la vanguardia en todos los aspectos incluyedo el tecnológico donde creo hay resistencia por parte de algunos compañeros.
ResponderEliminarNosotros somos de alguna manera ejemplo de nustros alumnos que hay que ser coherentes con lo que pensamos, decimos y hacemos.
El diseño de tu blog es agradable.
Saludos
Hola compañera Sivia.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo Silvia, la lectura de Estebe nos impacto y nos hizo vernos nosotros mismo, para reflexionar y preguntarnos como somos que hacemos y para que lo hacemos, después de esto nos ponemos en el papel que jugamos dentro de la docencia, y esto es algo bonito porque nos damos en los cambios vamos haciendo a diario para impartir la clase; he incluso vemos como nuestros alumnos van construyen su conocimiento.
Que pases buenas tardes Silvia. Saludos.